![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhXmwLbnbDcbxPivqSJC-8ovlPdbroP2fhZXP9Q0VmAXr8hfULeMhCUazKeaCTXf7atIoTAlIEBMBe3ydTUygAKIOG2Eq962q-zz97WWPb9ASosuczPHyFluxKj7362IYmo1kDXSOrTG4U/s400/cabtotora.jpg)
La capital del imperio Chimú fue Chan - Chan. Ubicada en el departamento de La libertad, es una de las ciudades perhispánicas más grandes de América.
Construida de barro, en ella hay palacios para los gobernantes y viviendas para los pescadores y agricultores.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjlHOtFkzW06h5IqgOPZjzYmd7pNN_t6L8wOtd_eV9KpQjZKG4az9sePdLW98RbuDdrFzOy9iZwTp00PyYzN7T2zCf9cXfZapCpJc_-E4SCoNMHNJyLedB0LqWbmYYMIw6X9tkoCOFy6qU/s400/chimu4.jpg)
En oro trabajaban objetos como las máscaras ceremoniales.
El Tumi es un cuchillo ceremonial, formado por una sola pieza metálica. El mango tiene forma rectángular, aunque su longitud es variable, esta siempre excede el ancho de una mano. La sección del mango muestra una elaborada figura de forma humana que representa al Dios Naylamp, a veces con incrustaciones de piedras preciosas.
Muy bueno.... me obsequiaron uno mi muy querido amigo peruano tonio...
ResponderEliminar