![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjMw1hWw960MLCsKBp1oZLU-25L5fbI-OQPNE4Us7LjJfh_Q8i5RGT74TV8ApZLMb_cHICgzmRrbRkFvITvIsFb1Pf3NTGSKWmt4VLlExWQ7n3sJXJwoxXU2vqCuHKv3pc7t9Ahw5HODZQ/s400/fardo2.jpg)
Paracas cavernas que se caracteriza por cámaras funerarias en forma de botella o de copa invertida, que servía como receptáculo para los entierros y ofrendas ceremoniales.
Paracas necrópolis se caracterizó por recintos amurallados subterráneos al norte de Cerro colorado. Las excavaciones arquéológicas pusieron a descubierto un total de 429 fardos funerarios. Afloró este periodo en los valles de Topará, Ica y Nazca.
Ahora nos resulta impresionante conocer las características de su textilería, especialmente por los colores y diseños trabajados por estos antiguos peruanos por lo cual nos sentimos orgullosos de nuestro pasado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario